No soy chef, pero también uso ingredientes secretos

Encontrar a la persona adecuada para acompañar a tu hijx es más difícil que elegir en Netflix una película en familia. 

Esto va de algo más profundo. De confiar de verdad. De sentir que dejas a tu hijx en manos de alguien que no solo sepa lo que hace, sino que lo haga con presencia y cuidado.

Y claro, no es poca cosa.

Ser una chef con estrella Michelín tampoco lo es.

Digo  esto porque así es como me describe mi hermana a menudo, como una gran chef.

Una chef de estrella Michelin

Pero…

¿Y qué tiene que ver esto con mi hijx?

Tranquilx, no se trata de convertir a tu hijx en el próximo Alain Ducasse, el chef con más estrellas que el paseo de la fama de Hollywood, sino de contarte cómo abordo mi trabajo como psicóloga infantil, y cómo eso puede beneficiaros, tanto a ti como a tu hijx, en el proceso terapéutico

Al final de esta página te contaré qué puedo ofrecerte y cómo puedo ayudaros. Y si te encaja y lo sientes, vemos si puedo acompañaros.

Te cuento.

En un restaurante de alta cocina, los platos no se improvisan, se diseñan con detalle, se prueban, se ajustan. Requiere mimo, creatividad, paciencia, y un amor profundo por lo que se hace. Para conseguir la estrella, no vale cualquier cosa ni de cualquier manera.

Ahora imagíname, con todas esas habilidades, pero sin gorro ni cuchara de palo, en una sala llena de juegos, cuentos, colores y cojines blanditos, donde tu hijx  pueda expresarse y  canalizar sus emociones.

Ahí, en esa habitación tan chula,  es donde les ayudo a poner fuera lo que por dentro no siempre pueden decir con palabras. Desde mi enfoque trabajo con el juego, con la expresión creativa, con estrategias que respetan su ritmo y su edad. Porque los dibujos, los muñecos o las historias que inventan también cuentan mucho.

Pero esto no acaba aquí, para mi tú también ocupas un lugar importante en el proceso de tu hijx, de forma que, puntualmente podrás participar en las sesiones con el objetivo de comprender sus comportamientos, aprender estrategias, mejorar la relación y te compartiré los recursos y estrategias que a tu hijx le han funcionado. 

Veamos juntos qué tipo de acompañamiento encaja mejor con lo que estáis viviendo en casa: Psicología infantil y adolescencia ó asesoría para madres y padres. 

Te hablo de los dos:

IMG_7533

Psicología infantil y adolescencia

Puede que si has llegado hasta aquí, quizá sea porque últimamente notes a tu hijx diferente. Más sensible, más irritable, con miedos nuevos, dificultades para dormir o más desconectadx de lo habitual.

A veces esto ocurre después de grandes cambios: una mudanza, un nuevo colegio, la separación de los padres, la pérdida de un ser querido. O porque están viviendo cosas que aún no saben cómo manejar: rechazo en clase, conflictos con sus iguales, emociones que les sobrepasan…

Y aunque desde fuera parezca que se portan “mal” o que están más desafiantes, muchas veces ese comportamiento es solo una forma de decir: “me pasa algo, pero no sé cómo contarlo”.  Esto ocurre porque aún están aprendiendo a entenderse y el malestar empieza a aparecer por otras vías: rabietas que parecen no tener fin, miedos que se cuelan por la noche en forma de pesadillas, llantos si se separan de ti, bajo rendimiento escolar o haciendose pipí de nuevo. 

No es raro. Lo veo a diario, y aunque comprendo que estas situaciones generan impotencia y preocupación, tienen solución.

¿Qué va a conseguir tu hijx gracias a la psicología infantil y adolescencia?

Asesoría para padres y madres

A veces, solo necesitas que alguien te mire sin juicio y te diga: “Tiene sentido que te sientas así”.

Porque sí, sé que ser madre o padre no siempre es sencillo.

En la crianza aparecen dudas, miedos, agobios… y a veces hasta cuesta reconocer que hay momentos en los que no sabes cómo gestionar el comportamiento de tu hijx,  te sobrepasan sus rabietas o que incluso algo en ti se revuelve con lo que hace.

Y no es fácil decirlo en voz alta. Puede aparecer la culpa, la impotencia o el miedo a ser juzgadx.

Por eso he creado este espacio, para que puedas hablar de todo eso sin filtro y con libertad.

Las asesorías que ofrezco se sostienen sobre dos pilares fundamentales:

En este espacio hablaremos de ti. Será tu espacio, solo tuyo. 

Exploraremos cómo y qué te  afecta de lo que le ocurre a tu hijx, cómo te sientes tú y qué necesitas para acompañarte con más calma y compasión.

No se trata de que seas egoísta si pones el foco en ti, sino de que si tu te cuidas, podrás cuidar y atender desde otro lugar más amable. Y bueno, porque eres madre o padre, pero también eres mucho más. 

También le daremos espacio a tu autocuidado y a interiorizar formas más amables de hablarte en los momentos difíciles.

En este espacio vamos a mirar juntxs lo que está viviendo tu hijx y cómo lo está expresando.

Porque aunque le conozcas bastante, a veces cuesta entender por qué se enfada tanto, se niega a colaborar o parece tan tristón/a/e. Aquí podrás compartir tus dudas sobre la crianza y te daré recursos prácticos para acompañarle.

Créeme, tus hijxs no necesitan que lo hagas perfecto, es más, probablemente no sabrán qué significa hacerlo perfecto.

Lo que necesitan es que  estés ahí, presente, disponible y con ganas de comprenderlos. Y eso, ya es muchísimo.

¿Qué vas a conseguir gracias a las asesorías para madres y padres?

¿Quién te cuenta todo esto?

Mi nombre es Beatriz.

Soy psicóloga sanitaria, especializada en infancia, adolescencia y familia

¿Y por qué me especialicé en infancia y adolescencia?  Te diría que es vocacional, y que esa pasión llegó en mi adolescencia. Una etapa que no fue nada fácil. Yo tampoco lo fui. Y aunque mi padre y mi madre no sabía cómo afrontarlo, agradezco que me llevaran a una psicóloga que encajó conmigo. Y encajó tanto que dejó una huella que hoy marca mi profesión. No solo me ayudó a mi, sino que  también fue un apoyo para mi padre y mi madre, quienes formaron parte del proceso. Esto fue el motor de que hoy en día acompañe a la familia en los retos de la crianza. 

En cuanto a lo profesional, como te decía más arriba, me he especializado en psicología infantil y adolescencia. Me he formado en terapia de juego, Gestalt, mindfulness, sueño infantil y soy terapeuta de EMDR. Mi recorrido me ha llevado a trabajar con niñxs en centros de menores y en acogimiento familiar. 

Mis formaciones profesionales: 

Puedes encontrarme presencialmente en Musubi, en Santa Cruz de Tenerife u online. 

Te comparto algunas preguntas que suelen hacerme sobre la terapia

Es normal cuestionarte si estás “exagerando”. Pero si algo te remueve, te genera dudas o malestar, entonces ya es lo suficientemente relevante como para prestarle atención. No se trata de medir si es “mucho” o “poco”, sino de entender por qué te impacta y cómo acompañarte mejor en ello. Sentir no es exagerar, es implicarse.

Tranquilx, no se trata de hacerlo perfecto. Las ideas que te ofrezco no son recetas cerradas, sino propuestas flexibles que vamos adaptando juntxs a tu ritmo, tu estilo y tu día a día. Si algo no encaja, no lo forzamos: lo revisamos, lo reformulamos y buscamos lo que te funciona. Porque esto va de construir a medida, no de seguir fórmulas mágicas.

Lo entiendo, mostrar lo que sentimos o hacemos en la crianza no es fácil. Pero aquí no hay juicios, solo escucha y acompañamiento. No estoy para evaluar si lo haces bien o mal, sino para ayudarte a entender qué necesitas tú y qué necesita tu hijx, sin culpas, sin etiquetas, y con mucha compasión

Claro. Es muy habitual que haya diferencias , no hay un único manual de instrucciones para ser madre o padre. Lo importante no es pensar igual, sino poder entenderse, comunicarse sin tensión y construir acuerdos que respeten las necesidades de todxs. En este espacio, os ayudaré a encontrar ese equilibrio y a convivir con vuestras diferencias sin que se conviertan en conflicto constante.