Nuestro equipo
Podemos decir que Musubi, es para nosotras como una casita de campo a la que vamos y nos reunimos, pero entre semana. Es un lugar de encuentro donde nos sentimos acompañadas y acompañamos. Da gusto ir a trabajar, no te mentimos. Cada una nos hemos especializado en lo que más nos apasiona pues tenemos la certeza de que cuando algo late fuerte en ti, ese amor y pasión llega directo al corazón de la persona a la que acompañas. Te hablamos de cómo nos vemos la una a la otra, de nuestra compi Yarelis y de nuestras especialidades.
Beatriz Jiménez
Siempre he tenido claro que si creaba un espacio como Musubi sería con Beatriz. Ella no solo es mi hermana, es una gran profesional y amiga. Ella es tranquila, muy organizada y paciente. Todo lo que se proponga hacer, se le da bien, y cocinar es una de sus especialidades. Yo la comparo con una gran chef, no de un restaurante cualquiera, sino de las que tienen estrella Michelín. La cocina es un arte y para que un plato sea sabroso y placentero, no solo hay que saber qué ingredientes usar, sino dónde y cómo conseguirlos. Para que dé un resultado satisfactorio acorde a los paladares de los más sublimes catadores, la preparación requiere de mucho mimo, creatividad, paciencia, perseverancia y pasión.
Ahora, visualiza a Beatriz con todas esas habilidades, pero sin gorro y sin cuchara de palo, en una preciosa habitación llena de juegos y recursos para que los más peques puedan abrirse, expresarse y desarrollar formas de lidiar con su malestar. Su interés y conexión con los niños/as/es le ha llevado a especializarse en psicología infantil y adolescencia. Ha trabajado en centro de menores y en acogimiento familiar donde ha acompañado directamente a menores y a sus familiares. Posteriormente se ha formado en Terapia Gestalt, mindfulness, sueño infantil y terapia de juego, dado que su motivación por trabajar con familia y menores no deja de crecer.
Su motivación por aportar el bienestar de la familia, le ha llevado a formarse también en familia y crianza positiva. Desde donde guía y apoya a padres y madres sobre el crecimiento y desarrollo de sus hijxs. Ayuda a que la crianza sea más fácil transmitiendo la seguridad que un padre y una madre necesitan en sus momentos más complicados. Además, Beatriz también es terapeuta de EMDR, utilizando este abordaje terapéutico para abordar síntomas postraumáticos, fomentar el bienestar emocional, permitiendo a los niños y niñas/es desarrollarse plenamente y adaptarse a su entorno. Siempre ha sido y será mi modelo a seguir.

PALABRAS AMABLES PARA BEATRIZ

Cristina Jiménez
Cristina es la persona idónea para comenzar este camino y aventura. Cristina es una profesional que tiene el don de crear espacios seguros que fomentan la transformación en sus pacientes con un cariño, compromiso y empatía que la hacen única. Ella es curiosa, creativa y le encanta retarse. Salir a correr, ver el mar y la naturaleza son recursos indispensables para ella. La comida tuvo un espacio muy importante en su vida. A veces le aportaba calma, otras distracción y otras era una forma de desplazar el dolor. Como hermana, admiro en Cristina cómo a través de un trabajo interno, ha transformado el vínculo que tiene con la comida hacia una dirección de autocuidado.
Dado su experiencia personal y profesional, se ha especializado en trastornos de la alimentación y distorsión de la imagen corporal. Además, al explorar la correlación entre la conducta alimentaria y las experiencias traumáticas, se formó como terapeuta de EMDR y a día de hoy, continua especializándose en trauma y abusos sexuales. Además de la atención individual, coordina grupos de apoyo. Por un lado, acompaña a mujeres que enfrentan dificultades con la aceptación corporal, ayudándolas a encontrar una relación más amable consigo mismas. Y por otro, desde el 2023 colabora con el programa "Más allá de la plaza", trabajando con docentes y opositoras de magisterio para brindarles apoyo y expresión emocional, habilidades de afrontamiento y técnicas de regulación de la ansiedad y estrés.
Desde el 2021 realiza una formación continua de Yoga Kriya holístico y meditación con el maestro hindú Siri Swami Purohit, su compromiso e integración con la practica refleja la coherencia que traslada a sus pacientes sobre la importancia de regulación del sistema nervioso y la respiración. Para mí, ella es un faro de luz.
PALABRAS AMABLES PARA CRISTINA
Yarelis Suarez
A Yarelis la conocimos más tarde, en el 2017 mientras cursaba junto a Cristina el máster de psicología sanitaria. Su naturalidad, calidad humana y compromiso con las personas ya nos conquistó para que formara parte de nuestro equipo. Recordamos cuando le dijimos, “cuando abramos un centro, tú formarás parte del equipo”. Teníamos la certeza de que haríamos una gran familia con ella y no nos hemos equivocado. Los animales, el mar y el deporte en la naturaleza suponen los momentos de mayor conexión consigo misma y con el mundo que la rodea. Esta búsqueda de momentos al aire libre se refleja en su trabajo, donde siempre busca crear un ambiente cálido, cercano y acogedor para las personas que lo necesiten.
Yarelis es una persona comprometida por el bienestar de los demás, su espíritu luchador por las causas justas y su naturaleza inclusiva forman parte de todo lo que hace. Esto la ha llevado a especializarse en áreas como los vínculos afectivos, apego, la dependencia emocional y la violencia de género. En su trayectoria profesional, ha trabajado en diversos servicios especializados en la atención a mujeres, niños, niñas/es y adolescentes sobrevivientes de violencia de género. En la actualidad, compagina su trabajo en Musubi con la atención psicológica en servicios dedicados a la atención de mujeres sobrevivientes de violencia en Tenerife.
Además, Yarelis se ha especializado en trauma y es terapeuta de EMDR, utilizando este abordaje para el tratamiento de sanación de trauma y procesamiento de situaciones adversas, problemas de apego y patrones de vinculación patológica. Dado su interés por la conducta alimentaria así como la correlación con la violencia y abuso, hoy en día su orientación también se está dirigiéndose hacia el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria.
