Centro de Psicología en Santa Cruz de Tenerife

Vínculos afectivos y dependencia emocional

Cuando el amor se convierte en obsesión

¿Recuerdas a Sméagol? Quizá no tanto por ese nombre, pero ¿Y si te decimos Gollum? Ahora sí ¿verdad? El hobbit de la película El Señor de los Anillos, que quedó atrapado por su obsesión con el anillo, perdiendo todo lo que un día fue. Para Gollum, ese “tesoro” lo era todo. Le consumió hasta el punto de aislarse de la Comarca, de sus amigos y de olvidarse de sí mismo.

Creía que sin el anillo no tenía valor. Pero de lo que no se daba cuenta era de que su miedo a despertarse sin él, su miedo a que se lo quitaran hizo que se olvidara de su verdadero nombre y de quien era en realidad.

Algo similar es lo que ocurre con las relaciones de pareja cuando el miedo a perder a la otra persona, el miedo al rechazo o a quedarte solx, hace que la dependencia emocional tome el control. Te aferras a la otra persona como si fuera lo único que te define, lo que da sentido a tu vida o lo que te completa.

¿Y qué sucede?

Que cualquier discusión, cualquier distancia o señal de alejamiento se siente como si te arrancaran un pedazo de ti mismx. Exactamente igual que a Gollum cuando perdió el anillo de vista.

Somos conscientes de que el sufrimiento que esto genera es muy profundo porque terminas por dejar de cuidarte, priorizarte y te aíslas de todo. Incluso te olvidas de quien eres tú y de tus propias necesidades. Quizá esto te resuene y quizá veas que este patrón se ha repetido en otras relaciones.

Pero el problema no eres tú, tampoco la otra persona, no me gusta hablar de personas toxicas. El problema, o más bien el motivo, es cómo has aprendido a relacionarte en función de tus experiencias tempranas de vida. Y ¿Sabes? no siempre elegimos conscientemente lo que es mejor para nosotras, sino lo que nuestro cerebro ha interpretado que puede ser seguro para nuestra supervivencia. Es algo aprendido, y como todo lo que se aprende se puede desaprender, es en esto en lo que te quiero acompañar.

¿Qué puedes conseguir?

Por cierto, quien te escribe todo esto soy yo, Yarelis, psicóloga de Musubi especializada en dependencia emocional. Pero para no extenderme aquí, puedes conocerme y cotillear mi formación y experiencia aquí.

Te comparto algunas preguntas que suelen hacerme sobre la terapia

Mi trabajo no es decidir por ti, sino ayudarte a entender lo que sientes, por qué lo sientes, y qué necesitas.

Si sigues en la relación, si decides dejarlo o si decides hacer yoga solx en el monte mientras lo piensas, será tu elección. Lo importante es que lo hagas desde un lugar de claridad y no de miedo.

Y yo te apoyaré en ello.

Spoiler alert: ¡bienvenidx al club de la humanidad! Todos tenemos un «yo interno» que a veces parece un vecino ruidoso que no nos gusta mucho. Pero no te preocupes, el autodescubrimiento no es un juicio final. Es como limpiar el armario: puedes mirar lo que hay, decidir qué te sirve y qué puedes transformar. Además, aprender a quererte con todo, incluso con esas partes menos glamurosas, es el mejor regalo que te puedes hacer.

Primero: no eres un caso perdido, ni una planta marchita que no tiene vuelta atrás. Incluso el árbol más viejo puede cambiar su forma con el tiempo, dependiendo del sol y la tierra en la que crece. Todos tenemos «ramas torcidas» o momentos donde no nos entendemos. Si reconoces algo que te gustaría cambiar, significa que estás despiertx y en movimiento. Y esto te permitirá actuar.

Es como si fueras un río que siempre fluye hacia el mismo valle porque es el camino que conoce. A veces, elegimos lo familiar porque es lo que aprendimos, incluso si nos hace sentir atrapados. Pero, ¿sabes qué? una vez que notas el patrón, podrás empezar a cambiarlo. Esto es algo que iremos trabajando juntxs.